Mujeres de la Historia del Golf
Este mes hemos celebrado el Día Internacional de la mujer, y que mejor manera, que recordar las Mujeres de la Historia del golf. Esas que han marcado un antes y un después en el mundo del golf.
Y es que aún vivimos en un mundo dominado por los hombres, donde las diferencias discriminatorias son visibles en nuestro día a día, en el mundo laboral, y también en el mundo del deporte. Diferencias que poquito a poquito se van disimulando gracias a la lucha incansable de las mujeres y de algunos hombres.
El mundo del golf no es diferente. Hoy, queremos recordar algunas Mujeres de la Historia del Golf que han sido pioneras en el deporte. Y lo más importante, han allanado el camino a las siguientes mujeres que juegan a golf.
«Babe» Zaharias
Empezaremos por Mildred Ella Didrikson Zaharias, más conocida como «Babe» Zaharias. Babe nació en Texas en 1911, considerada una de las atletas más polivalentes de todas la historia. Después de practicas varios deportes, y ganar diversas medalla Olímpicas en jabalina, carrera de vallas y salto de altura, fue en 1935 cuando descubrió el golf. Fue en 1938 cuando compite en el Abierto de Los Ángeles, siendo la única entre las Mujeres de la Historia del Golf en pasar el corte en un torneo profesional masculino de golf. No fue hasta le 2006 que Michelle Wie superó también un corte en un torneo profesional masculino. En 1947, Babe Zaharias se pasó al mundo profesional. Así bien,como profesional ganó tres veces el U.S Open femenino y en 1951 la inscribieron en el Salón de la Fama del Golf Mundial.
Louise Suggs
Louise Suggs es otra de las Mujeres de la Historia del Golf. Esta joven, nacida en Atlanta en 1923, fue una gran golfista americana y una de las fundadoras del LPGA. Fue en 1948 cuando se pasó al mundo profesional femenino ganando 58 torneos, 11 de los cuales eran Majors Femeninos. Era de esperar después de una carrera amateur impresionante. Como hecho curioso, Suggs sólo estuvo fuera del top 3 de ganancias desde 1950-1960. Algo impresionante. Además, fue la gran impulsora del golf moderno para las mujeres al fundar el LPGA, circuito femenino aún vigente. Gracias a su contribución, Suggs es miembro del Salón de la Fama del Golf Mundial.
Annika Sörenstam
No podía faltar la más grande de las Mujeres de la Historia del Golf. Nacida en Estocolmo en 1970, la carrera de Annika Sörenstam ha sido un seguido de logros. Como profesional ha ganado 93 torneos de golf, de los cuales 72 fueron del LPGA siendo la tercera en la Historia del Golf Femenino. Annika también formó parte del la Solheim Cup entre 1994-2007, ayudando a ganar en varias ocasiones. También fue capitana de la sección internacional de la Copa Lexus (2005-2008). Ahora ya retirada del mundo profesional, la número 1 mundial de 1990 hasta finales de la década de 2000, forma parte del Salón de la Fama del Golf Mundial. Además, es una de las primeras mujeres en ser social del The Royal and Ancient Golf Club of St.Andrews.
Marie-Laure de Lorenzi
Y terminamos con nuestra socia de honor y otra de las Mujeres de la Historia del Golf, Marie-Laure de Lorenzi. Marie-Laure nació en Biarritz en 1961 aunque vino a Barcelona de muy joven. Empezó a competir en el Ladies European Tour en 1987 donde ganó 19 torneos y es ya Miembro de por vida. Lorenzi formó parte de la primera Solheim Cup en 1990, torneo emblemático del mundo del golf femenino. Además, fue en 2007 que la nombraron subcapitana del equipo europeo de la Solheim Cup.
Desde el Club de Golf Llavaneras, queremos dar las gracias a todas las mujeres deportistas, en especial, a las Mujeres de la Historia del Golf. Gracias a ellas hoy en día todas las mujeres que quieren pueden disfrutar de este deporte. Y, aunque queda mucho por hacer en el mundo profesional de Golf, lo importante es seguir luchando.
Animamos a todas a venir a divertirse en el Club de Golf Llavaneras, un campo técnico con las mejores vistas al Mar Mediterráneo.